Listado de la etiqueta: eolica

CoP25, las renovables y el cambio climático

Aprovechando que el COP25 se celebra en Madrid veamos como encajan las renovables en el puzle del cambio climático

Los 4 grandes retos de la eólica

La eólica tiene un gran futuro por delante pero esto no debe ocultar grandes retos que tiene pendientes de abordar...

Precios de subastas y LCoE: la gran confusión

Rara es la semana que no vemos noticias sobre precios record en subastas tanto de eólica como de solar. ¿es lo mismo precio de subasta y LCoE? ¿qué es exactamente el LCoE?

¿Cómo será la turbina eólica del futuro?

La energía eólica es una de las piezas clave de la transición energética. ¿Cómo serán las turbinas eólicas en los próximos años? ¿Qué tendencias podemos adivinar en el mercado?

Senvion: análisis de situación y opciones de futuro

El pasado 9 de Abril, Senvion solicitaba en los juzgados el concurso de acreedores alemán. Pero ¿cómo ha llegado este fabricante a esta situación? Y más importante ¿qué opciones se abren a partir de ahora?

Quiniela de novedades en WindEurope 2019

Faltan 7 días para que comience la feria eólica de referencia en Europa, WindEurope 2019, y los principales fabricantes ya calientan motores de cara al gran escaparate que supone este evento...

Mercado eólico offshore: el tsunami que se quedó en marea

Cuando empecé en el sector eólico allá en 2.004, ya se anunciaba el inminente boom de la eólica offshore.

Todo sobre la producción eólica y solar en 2018 en España

El pasado 22 de Enero se batió el record de producción eólica en España con 373 GWh en 24h.

Eólica vs Solar: duelo al sol

Para el que tenga unos minutos para profundizar más en estas cuestiones, ahí van algunos argumentos…

Renovables vs Convencionales ¿el punto de no retorno?

La semana pasada, la consultora financiera Lazard lanzaba la duodécima edición de su ya famoso Levelized Cost of Energy Analysis donde realiza un análisis comparativo del coste medio que tiene producir un MWh con tecnologías de generación. Desde el año 2008 que se lanzó la primera edición, ha sido una referencia en el sector para ver cómo las renovables iban reduciendo el coste de generación y acercándose a lo que parecía hace unos años una quimera: el grid parity. Pero la noticia es que eso ya no es noticia: que las renovables (eólica y solar) son ya claramente más competitivas en nueva instalación que las convencionales es algo que ya casi nadie discute. Ahora el objetivo es lo que yo llamaría el punto de no retorno de las renovables: que nuevas instalaciones de eólica o solar sean más baratas que mantener convencionales ya amortizadas.