Problemas de rentabilidad en el paraíso eólico

2020 ha sido un año de récords para la industria eólica con 93GW instalados durante el año. Con cada vez más países con objetivos vinculantes de descarbonización para 2050, la energía eólica tiene asegurado un papel protagonista en el mix de generación de las próximas décadas. Además, se abren nuevas tecnologías y aplicaciones prometedoras como el offshore flotante o el hidrógeno verde…en fin, todo parece brillar (o soplar en este caso) en el universo eólico excepto un pequeño detalle: los principales actores de esta industria tienen muchos problemas para rentabilizar este crecimiento.

 

Veamos un resumen el cifras de lo que ha sido, desde el punto de vista financiero, el 2020 para los principales OEMs del sector

 

  • Ingresos

Vestas lidera un año más el ranking de fabricantes por ingresos con casi 15.000 mill. €. Le sigue GE que este año, gracias al boom del mercado USA, se sitúa en segunda posición con SGRE completando el podio.

Como se puede apreciar en la evolución trimestral de los ingresos, el negocio de venta de turbinas es muy estacional, con grandes picos a final de año por la expiración de diferentes legislaciones como el PTC en USA. Los ingresos por servicios son sin embargo mucho más estables a los largo del año.

Si nos fijamos en el ratio de ingresos por empleado, Goldwind llama la atención por su gran productividad frente a GE que es quien menos ingresos tiene por empleado. La verdad es que el dato de empleados de Goldwind resulta sospechosamente bajo, sobre todo siendo una compañía china cuyos costes de personal son reducidos y suelen ser muy intensivas en mano de obra.

 

  • Rentabilidad

SiemensGamesa ha tenido un año aciago en cuanto a rentabilidad. Perder casi 1.000m€ en un año no es fácil. Nordex tampoco ha tenido un año mucho mejor. De hecho, si descontaramos el beneficio extraordinario por la venta de su pipeline de proyectos, las cifras de rentabilidad serían similares a las de SGRE.

 

En el otro extremo están Goldwind y Vestas. Aunque Goldwind es el líder del sector en rentabilidad, hay que destacar a Vestas que con un negocio muy similar a GE y SGRE, es el único que consigue rentabilizar el crecimiento en volumen.

 

  • Servicios O&M

En este aspecto, SiemensGamesa y Vestas son los líderes. SGRE es el que mayor porcentaje de sus ingresos provienen de los servicios (19%), mientras que Vestas es el que alcanza una mayor rentabilidad con casi un 28% Ebit.

 

Es muy llamativa la debilidad de Goldwind en servicios, siendo el único fabricante que pierde dinero con este negocio. De nuevo Goldwind se diferencia de las tendencias del sector: es tremendamente rentable en la venta de turbinas mientras que los servicios lastran sus resultados.

 

Actualmente la diferencia de rentabilidad entre la venta de turbinas y los servicios O&M es brutal como se puede ver en la gráfica siguiente

  • Cartera de pedidos

De nuevo Vestas lidera este aspecto con gran diferencia ya que a final de 2020 contaba con 43.000m€ en pedidos, lo que supone que casi podría cubrir los ingresos de los próximos 3 años. SGRE le sigue con más de 30.000m€, lo que supone más de 3 años de ingresos. Este alto ratio de SGRE está muy beneficiado por su gran cantidad de proyectos offshore firmados.

Nordex sin embargo, no llega a cubrir 2 años con su backlog, seguramente causado por no tener proyectos offshore y por tener pocos contratos marco a largo plazo

 

  • Precio de venta medio (ASP)

Analicemos ahora la evolución trimestral del precio medio de venta por MW de turbina onshore para Vestas, SGRE y Nordex:

Vemos que hay gran variabilidad de trimestre a trimestre en el caso de SGRE. En general se aprecia una ligera tendencia a la baja. Este ratio es un tanto engañoso ya que proporciona un precio por MW pero no tiene en cuenta el rotor o la altura de torre, aspectos que pueden suponer más del 50% del precio final. Es decir, un ASP de 0,7 m€/MW para una turbina de 4MW, rotor 120m y torre 100m es un precio muy alto (y seguramente tendrá alta rentabilidad) pero sin embargo, el mismo ASP para un modelo con la misma potencia pero rotor 150m y torre 140m es un precio muy bajo.

 

Como conclusión, 3 de los 4 principales fabricantes occidentales tienen serios problemas de rentabilidad. El covid-19 y otros temas coyunturales han sido parte del problema, pero el caso de Vestas demuestra que se puede ser rentable en las mismas circunstancias. Queda claro que hay temas estructurales a resolver para que estos fabricantes (y sus accionistas) obtengan rentabilidad en la actual edad dorada de la industria eólica.