Nordex: la receta de una recuperación milagrosa
Cuando a final de 2022 todos los fabricantes occidentales de turbinas sufrían pérdidas millonarias y publicaban planes para salir de la crisis, pocos hubiéramos apostado por el OEM más pequeño y en teoría el que tenía la posición más delicada: Nordex. Pero contra todo pronóstico, Nordex ha demostrado ser el alumno aventajado en la complicada asignatura de “Volver a los números negros”.
Un camino largo y sinuoso
Todo empezó hace ya 5 años con el COVID. Tras el parón y el rebote de final de 2020, comenzó el descenso a los infiernos en un torbellino de subida de precios de materias primas, guerra de precios, inestabilidad geopolítica, crisis energéticas y errores de gestión por parte de los fabricantes. Nordex tocó fondo a principio de 2023 y desde ese momento, su recuperación ha sido digna de mención.
En el artículo de hoy vamos a profundizar en las claves de esta recuperación.
Notable alto en la convocatoria de Junio 2025
En los resultados del 2Q25, se confirman los buenos datos de los últimos trimestres, demostrando que la recuperación es sostenible y se asienta en sólidos cimientos.
Viendo la evolución en los últimos 22 trimestres, se aprecia la mejora sostenida de márgenes, con los últimos 5 trimestres con beneficio neto positivo. Y cualquiera podría pensar que esta mejora ha sido sacrificando volumen pero en el caso de Nordex no ha sido así ya que los ingresos también han aumentado.
Y esto se transforma en uno de los ratios más valorados por los financieros: la generación de caja. Nordex lleva 6 de los últimos 7 trimestres generando caja libre positiva. Y esto es muy importante teniendo en cuenta que la compañía no tiene un soporte tan fuerte como alguno de sus competidores y por tanto su capacidad de supervivencia perdiendo dinero no es tan larga como SGRE o GE.
¿Están todos los OEMs recuperando la rentabilidad?
No. De hecho, de los occidentales, sólo Vestas y Nordex son rentables, mientras que SiemensGamesa y GE Vernova siguen sufriendo pérdidas millonarias.
Es curioso como la evolución de Nordex es mucho más estable y sostenida que Vestas, quien sufre altibajos muy importantes, mientras que Nordex mejora poco a poco pero sin descanso o como diría Jeff Bezos, “Gradatim Ferociter”.
Los ingredientes del éxito
La fórmula de la recuperación no es ningún secreto. De hecho, todos los fabricantes se han propuesto seguirla pero sólo Nordex ha logrado la mezcla perfecta de ejecución, timing y disciplina. Veamos los 4 ingredientes básicos
- Simplifica el catálogo de producto
Reducir variantes de producto y disponer de pocos modelos pero muy competitivos reduce complejidad y coste y permite mejorar fiabilidad.
La estrategia de producto de Nordex ha sido clara: centrarse en la plataforma Delta4000. Aunque esta plataforma tiene modelos de diferentes generaciones, todas se basan en un mismo concepto tecnológico y se basan en evoluciones.
La idea es ir cambiando sólo lo necesario para poder lanzar rotores más grandes y mejorar la fiabilidad pero sin hacer grandes cambios que obliguen a empezar de cero.
Otro aspecto en el que Nordex ha destacado ha sido en su enfoque al producto adaptado al mercado objetivo, con el ejemplo de las torres híbridas muy altas de desarrollo propio muy demandadas en mercados estratégicos como Alemania, lo que nos lleva al siguiente ingrediente
- Céntrate en mercados estratégicos
Apuntar a los mercados más rentables y donde existe una diferencia competitiva es la segunda clave. En el caso de Nordex, este mercado es Europa y en los últimos trimestres su enfoque ha sido total, hasta llegar al 100% de su entrada de pedidos en el 2Q25, situándolo como el OEM nº1 en entrada de pedidos en EMEA.
Su buen posicionamiento comercial en Europa junto con su catálogo de producto perfectamente adaptado a las necesidades de los promotores europeos han hecho que se prioricen los contratos europeos que tienen menor riesgo y mayor precio, lo que nos lleva al siguiente ingrediente.
- Sube precios (o al menos no los bajes)
Aunque esto parece de Perogrullo, ha sido uno de los grandes caballos de batalla del sector (y de Nordex en particular). Hace no mucho, para asegurar volumen y conseguir contratos estratégicos, se bajaban los precios hasta niveles suicidas, lo que provocó la gran crisis.
Todos los fabricantes han mejorado mucho en la disciplina de no bajar los precios incluido Nordex.
Aunque el ASP tiene sus limitaciones, nos indica que Nordex ha ido subiendo de forma muy leve pero sostenida sus precios. Aunque sigue estando por debajo de Vestas (quien ya da un ASP conjunto sin desglosar onshore y offshore), queda claro que Nordex ha mantenido una disciplina de precios.
Y de nuevo se podría pensar que esta disciplina va de la mano con una mayor selectividad de proyectos pero como se ve en los datos de Order Intake, Nordex ha pasado de ser el fabricante con menos entrada de pedidos a ser el segundo y haber superado por primera vez en la historia a Vestas en entrada de pedidos trimestral.
- Baja los costes
Nordex ha seguido una estrategia de reforzar sus hubs asiáticos de producción y compra (China e India), intentando de esta manera contener los costes sin afectar a la calidad. Además, se ha visto favorecido con la desaceleración de los costes de las materias primas y de la logística. La parte negativa de esta política son los proveedores europeos que están obligados a trasladar su producción a Asia si quieren mantener los volúmenes. De nuevo, vemos aquí un caso claro donde medidas europeas para incentivar el contenido local podrían revertir esta tendencia si el OEM tuviera ventajas por comprar local. Si estas medidas no existen, compañías como Nordex buscan de forma legítima los proveedores más competitivos.
Esta estrategia de compras junto con los mayores precios han dado como resultado que en 2024 el coste de los materiales haya supuesto el 78% de los ingresos, frente al 85% en 2023.
- Potencia los servicios
Los servicios post-venta son la mayor fuente de rentabilidad en el sector. Todos los fabricantes intentan mantener sus altos márgenes y a la vez, hacer crecer el negocio del O&M. En el caso de Nordex, este aspecto era uno de sus grandes puntos negros. Hace años se movía en niveles bajos tanto de ingresos como de margen en su negocio de servicios y en los últimos trimestres, la mejoría ha sido clara:
Además, el margen de mejora todavía es grande ya que hace no mucho Vestas y SGRE se movían por encima del 20% de margen en este negocio.
Y el toque final: perejil y algo de suerte
Por bueno que sea, cualquier plan requiere algo de suerte para que tenga éxito. En el caso de Nordex hay 2 aspectos que le han ayudado mucho a que, como decía Hannibal Smith, “los planes salgan bien”:
- Pausa comercial de SGRE: sin duda el parón de SGRE ha supuesto un aluvión de oportunidades para Nordex. Además GE se ha centrado en el mercado USA, con lo que los proyectos en Europa han tenido menos competencia en los últimos años. Veremos si la reactivación de las ventas de la 4.X y 5.X se nota en los datos de pedidos de Nordex en los próximos trimestres
- Boom del onshore en Alemania: que tu mercado local esté en plena efervescencia es una ventaja muy importante. Si además, en mercados donde Nordex era débil como USA están en plena crisis, pues mejor que mejor.
Pero como decía la famosa frase, “que la suerte te pille preparado” así que no quita ni un ápice de mérito a todo el equipo comandado por Jose Luis Blanco, que han hecho un trabajazo enorme para romper todos los pronósticos, hacer de Nordex el OEM de moda en el sector y que sigue arrasando en el ratio de ingresos por empleado.
Y de postre unos objetivos ambiciosos
Si nos fijamos en los objetivos de Nordex, queda claro que estamos todavía en el camino ya que la meta es conseguir llegar a un 8% EBITDA a medio plazo, aunque las guías para 2025 ya sitúan lo sitúan en el rango 5-7%
Pocos dudarán de que el equipo de Nordex puede alcanzar estos objetivos después de haber visto lo que ya han conseguido. Enhorabuena por todo lo ya conseguido y a seguir Gradatim Ferociter.