Ferias: 13 consejos para que tu producto brille
Tras la pausa obligada de la mayor parte de las ferias de producto por motivos pandémicos, en este 2022 han vuelto y con más fuerza que nunca. Todos hemos retomado con ganas el volver a reunirnos físicamente y poder ver y visitar a los clientes y proveedores en carne y hueso. Es por eso por lo que en el artículo de este mes daremos algunos sencillos consejos para los que os planteáis participar por primera vez en algún tipo de feria como expositor logréis que vuestro producto brille con luz propia.
Elige bien la feria
Sea cual sea tu sector, hay muchas ferias donde elegir. Normalmente se pueden categorizar en 2 ejes:
- Alcance geográfico: por ejemplo, en renovables tenemos ferias nacionales como Genera en España y continentales como WindEurope, Intersolar Munich o CleanPower en USA.
- Temática: siguiendo con el ejemplo de las renovables, tenemos ejemplos de más generalistas a más específicas: hay ferias sobre energía, las hay sobre renovables, sobre eólica, solar o almacenamiento y dentro de éstas, sobre temáticas específicas como financiación, O&M o legislación.
Es importante conocer las principales en tu sector para saber cuál o cuáles se ajustan mejor a tus objetivos. Es clave hacer un plan de ferias con suficiente antelación y con criterio para cubrir mercados y clientes objetivo.
-
Consejo 1:
Una buena pista es comprobar a qué feria van tus principales competidores.
Cuida el diseño del stand
El stand es la tarjeta de presentación de la compañía. Por lo tanto, debe transmitir los valores del producto y de la empresa. Pero el tema del branding y el diseño hay que combinarlo con la funcionalidad ya que será durante unos días la sala de reuniones con potenciales clientes.
-
Consejo 2
Menos es más. Que el diseño destaque el producto y no lo esconda
-
Consejo 3
Si prevés muchas reuniones y el stand no es muy grande, es recomendable reservar una sala de reuniones aparte en lugar de sacrificar zona de libre circulación en el stand
Reserva el espacio con tiempo
En cualquier feria hay zonas de mucho tránsito y zonas “aisladas”. Si queremos situar nuestro stand en una de las zonas buenas, será imprescindible reservar el sitio con mucha antelación. Cuanto más tarde se reserve el espacio, menos espacios de alto tránsito quedarán
-
Consejo 4
Estudia el plano de la feria para identificar los mejores espacios. Zonas cercanas a los accesos o en los pasillos principales son valores seguros. Otra opción es situarse al lado de algún stand “estrella” para aprovechar su tirón.
Muestra tu producto o servicio
En los últimos años cada vez más compañías ven las ferias como lugares de reunión “física” más que como escaparates para mostrar sus productos. Yo sin embargo soy de los “oldschool” y sigo disfrutando de ver in-situ los productos o servicios de cada empresa. Ver, tocar y experimentar el producto sigue siendo para mí uno de los principales atractivos de las ferias.
-
Consejo 5
Anima al visitante a que conozca el producto y lo pruebe. Las demostraciones en el stand nunca pasan de moda y son una de las mejores formas de diferenciarse.
-
Consejo 6
Un toque tecnológico en el stand siempre está bien pero no puede sustituir al factor humano. Una buena atención del personal de stand es una herramienta muy potente para transmitir valores como eficiencia, profesionalidad y expertise.
-
Consejo 7
Si tu producto es muy grande y es imposible de mostrar en una feria, piensa en maquetas a escala hiperrealistas. En la reciente Intersolar de Munich varios fabricantes de inversores llevaron maquetas 1:2 o 1:3 de sus estaciones que eran réplicas exactas y que cumplían la función.
Aprovecha el escenario
Ir a una feria y montar un stand es una gran inversión con lo que hay que aprovecharla al máximo. El stand puede ser el escenario perfecto para grabar material que puede ser utilizado posteriormente como por ejemplo testimonios de clientes, presentaciones de producto o declaraciones del CEO. También es el sitio perfecto para presentar novedades ya sean de producto, comerciales o incluso corporativas. Ten en cuenta que los medios especializados estarán en la feria y se harán mayor eco de las notas de prensa
-
Consejo 8
Planifica las grabaciones y utiliza equipo profesional. Las ferias son un sitio infernal para grabar por el ruido, la iluminación, etc, así que necesitarás ayuda de gente experta
Aumenta la visibilidad de tu presencia
Haz un plan de visibilidad en redes sociales de tu presencia en la feria. Hay que anunciar la presencia, distribuir contenido durante el evento y finalizar con algún tipo de cierre. También es importante tener algún tema relevante que comunicar para tener presencia en los medios especializados.
-
Consejo 9
La comunicación durante la feria permite ser más informal y ser más creativo. Twitter es el medio más adecuado ya que asegura inmediatez y mayor interacción.
-
Consejo 10
Invita a los medios a que visiten tu stand y trátalos como si fueran clientes. Ellos son un altavoz muy importante para la visibilidad
La comida y bebida gratis nunca fallan pero…
Si tu objetivo es llenar el stand de gente, invita a cerveza y jamón. Pero en estos casos es mejor calidad que cantidad. Si haces algún evento “gastronómico”, intenta que vaya dirigido al público que te interesa mediante algún tipo de invitación previa.
-
Consejo 11
Las ferias suelen ser un lugar complicado para comer bien y sin colas así que cualquier evento que solucione una comida suele tener buena acogida
-
Consejo 12
Si tienes muchos contactos y suficiente presupuesto, las fiestas fuera de la feria son un recurso muy bueno. Pero asegúrate de tener suficiente capacidad de convocatoria e intenta no coincidir con otra fiesta más atractiva.
Reserva tiempo para visitar la feria
Los que hemos estado alguna vez como personal de stand sabemos que hay ferias que tienen tanto movimiento que es difícil escaparse unas horas para ver el resto de expositores. Pero es clave encontrar ese tiempo ya que se sacan muchas ideas de mejora viendo qué hacen otros.
-
Consejo 13
La memoria es frágil así que apunta y fotografía todo lo que veas relevante, haz una reunión post-feria para poner temas en común y genera un informe de temas a mejorar de cara a la siguiente.
Antes de la pandemia mucha gente se planteaba si las ferias tenían sentido. Se veían como acontecimientos caros con poco retorno tangible. “Ya nadie va a las ferias a comprar” o “todo está en la web, no hay novedades en las ferias” o “no tiene sentido montar todo esto para hacer reuniones que podríamos hacer en remoto” eran frases que cada vez se oían más, pero con la pandemia, las ferias como espacio de networking y visibilidad han recuperado protagonismo. Pero más vale que se reinventen para evitar que en un par de años vuelvan las dudas sobre su utilidad.




